A todos los que pasáis por aquí os deseo unas Felices Fiestas de Navidad y Año Nuevo.
A los que os haya tocado la lotería también.
La
mayoría de los jóvenes que votábamos
Viendo
los últimos acontecimientos creo que necesita una reforma importante para
evitar su deterioro y corregir algunas imprecisiones no previstas en su día.
Claro está que se necesitarían unos políticos distintos y dialogantes para evitar que
la puedan utilizar por intereses personales.
En el momento actual creo que somos muchos los que vemos un panorama bastante sombrío y no habría nada que celebrar.
Quiero agradeceros vuestros comentarios, que no siempre contesto, no obstante leo casi siempre vuestras entradas aunque tampoco las comente todas. el motivo es que últimamente prefiero depender un poco menos del ordenador, se me cansa un poco la vista, por ese motivo escribo menos entradas. Han pasado casi cuatro meses desde que volvimos de la playa y ya la echamos de menos, comenzó bien este otoño con un largo veranillo pero llevamos un mes que el tiempo no da tregua.,
Termina
octubre, con el cambio de hora la luz diurna se acorta también los días nos
parecen mas cortos.
Somos mayoría los que estamos de acuerdo en dejar fijo el horario de verano, al parecer los políticos no se ponen de acuerdo en dejar quieto el horario. Tampoco se ponen de acuerdo en parar las guerras que tanto dolor están produciendo.
Estas fechas son ideales para hacer alguna escapada hacia algún hayedo para ver los colores del otoño, pero el tiempo no nos da tregua.
He
comentado en alguna ocasión que me gusta ver películas históricas que no había
visto y otras que habiéndolas visto las vuelvo a ver.
Hace unos días emitieron en televisión “El Violinista en el tejado” una película que apenas recordaba. En su día obtuvo tres Oscar muy merecidos..
Es
un drama musical de tres horas de duración quizás un poco excesivas pero no pesada para quien le gusten los
musicales.
Yo
apenas la recordaba, creo que la vi en su estreno a principio de los años 70.
Está
ambientada en los primeros años del siglo XX en una población ucraniana en un
tiempo difícil donde convivían unos campesinos judíos con con otros ortodoxos.
Sus
principales personajes eran un
matrimonio judío con sus cinco hijas que vivían con bastante precariedad en una
pequeña granja. No comento mas por si
alguien la quiere ver, imagino que estará en alguna plataforma.
Al comienzo de la película el protagonista (Topol, fallecido este año) interpreta “Si yo fuera rico” canción que hizo famosa en aquellos años.
Hubo
un tiempo que mientras nos preparábamos para ir al colegio escuchábamos en la
radio a Mariano Medina la predicción del tiempo que en aquellos años no era muy
fiable, pero hacían lo que podían.
Ahora bien en los pueblos siempre había algún visionario que miraba hacia las nubes, levantaba la mano abierta al aire y casi siempre acertaba cuando venía la lluvia.
Y si
había una sequía persistente que hacía
peligrar las cosechas algunos curas sacaban al santo en procesión y cuentan que
en alguna ocasión se produjo el milagro.
Hoy por suerte la predicción del tiempo es bastante fiable, incluso con varios días de adelanto. Además nos han enseñado nuevos nombres de las borrascas de toda la vida, primero la llamaron gota fría, después nos amenazaban con una ciclogénesis explosiva y ahora la llaman simplemente dana, total que los que somos legos en la materia andamos un poco despistados, por suerte ahora con los móviles cuando la dana es peligrosa nos ponen en alerta con un sonido estridente y desconocido que nos hace saltar del asiento.
Para los que estabais deseando que acabara el verano, esta semana comienza el otoño.
Se
puede admitir que unos cuantos políticos catalanes quieran impulsar su lengua
en su comunidad como lo hacen habitualmente, pero me parece absurdo que la
utilicen en el Congreso para montar un
guirigay de lenguas innecesarias para la mayoría.
También
se puede admitir que esos mismos políticos catalanes quieran la independencia,
pueden intentarlo en cualquier momento a través de los cauces legales que marca
la constitución, como lo intentaron en su día algunos políticos vascos con
pésimo resultado. En la actualidad creo que la mayoría de los catalanes y no catalanes
que viven en esa comunidad están en otra cosa, como lo vienen demostrando en las
últimas elecciones,
También creo que la deriva independentista catalana de los últimos años ha perjudicado gravemente a esa Comunidad, dejando de ser el motor económico de España.
Tampoco hace falta recurrir al CIS para saber que la mayoría de los españoles estamos en contra de la política independentista, solo nos queda esperar que mas pronto que tarde tengamos un gobierno distinto que impulse nuevas leyes que impidan a una minoría imponer lo que no quiere la mayoría.
Agosto siempre fue un mes ideal para permanecer en Madrid, pero últimamente no se si es la mejor opción por un lado las olas de calor y por otro ese turismo masivo que invade el centro de la capital..
Los que hemos vuelto de la playa nos conformaremos con algún día de piscina o pasear por El Retiro o La Casa de Campo.
Agosto tampoco es lo que era, a mediados de mes ocurría la gran escapada y se quedaba vacía la capital, este año parece que en Julio han salido mas veraneantes que otros años, como muestra ese abultado voto electoral por correo.
Ayer comenzó otra oleada de calor, que esperamos sea la última, los mas pesimistas dicen que será la peor del siglo, será cuestión de ir a echar el día en algún complejo comercial paseando y viendo las rebajas, para terminar en una de las salas de cine.
Este año los veraneantes están dilapidando los últimos ahorros de la pandemia, gastando como si no hubiera un mañana, restaurantes y terrazas llenas, sin pensar que septiembre y octubre están a la vuelta de la esquina, los colegios, los precios de los alimentos, las hipotecas desorbitadas etc.
Seguiremos
añorando el refrán “siempre que llueve escampa”
Desde mis modestas vacaciones, he podido ver algo previsible con las elecciones, sabiendo de antemano que en la actualidad España está dividida en dos bloques, los conservadores y todos los demás.
Las causas de este dilema son variadas, pero con un denominador común: los sillones y el poder. Mientras tanto a los que no pertenecemos a ese mundo, nos convocan con frecuencia a depositar nuestro voto a las urnas sin que les importe si vamos a estar de vacaciones o si ese día podíamos sufrir un calor extremo, en mi opinión solo les importa lo suyo, incluida la oposición que apenas se quejaron de esta apresurada convocatoria, Eso si, ahora muchos señores políticos se tomarán unas buenas vacaciones y dentro de unos meses lo que tenga que ser será.
Solo veo dos opciones o amnistía a los fugados o nueva convocatoria electoral que puede ocurrir en Navidad.
Los
que vais en agosto….a disfrutar.
He reflexionado en alguna ocasión sobre tener que acudir obligado a una mesa electoral para permanecer sentado en una silla incomoda durante muchas horas, creo que no está pagado con dinero, Pero estoy seguro que habiendo parados de larga duración a cambio de un jornal bien remunerado por jornada doble y además en festivo. se apuntarían voluntarios. En el caso de estas elecciones si te convocan para ser vocal o presidente de mesa y además tienes las vacaciones la segunda quincena Julio, seguramente te acordarás del convocante.
Si tenemos suerte y no nos toca mesa electoral, Julio es el mes ideal para vacaciones, buena temperatura para el baño, la luz diurna permanece hasta las 22,00 h. y hay menos agobios que en Agosto.
El
inconveniente de este año es que los alquileres vacacionales se han puesto por
las nubes y los que no disponemos de apartamento propio y los ahorros escasos, solo
tenemos dos opciones, quedarnos en casa o reducir las estancias.
Haciendo
un poco de memoria recuerdo aquel primero de Enero de 2002 que
estrenábamos aquellos nuevos billetes y monedas con la incertidumbre de su
manejo,
Al comienzo del nuevo siglo con un billete de diez mil pesetas (60 euros) se podía hacer la compra para toda la semana, hoy la misma compra nos cuesta 200 euros, está claro que han pasado algo mas de veinte años, pero si comparamos el salario de aquellos años con el actual comprobaréis la enorme perdida de poder adquisitivo que hemos sufrido.
Se me ha ocurrido esta reflexión al mirar un ticket de compra de la pasada semana, una sandía 7,45 € me parece una pasada, aun recuerdo que hace unos 20 años el vendedor en un puesto de un mercadillo pregonaba: ¡tres sandías cien pesetas!. Ahí lo dejo.
El indicador adelantado de la inflación anual estimada del IPC en Mayo nos dicen que es de un 3,2% Con una disminución de nueve décimas. Dicen los expertos que ha sido por la bajada de las gasolinas y de las energías, pero la cesta de la compra aunque se haya moderando sigue al alza
.A la mayoría de los consumidores con menor poder económico no les afecta la bajada del precio de los carburantes porque utilizan el transporte público, muchos ni siquiera tienen coche, pero cada día que van al mercado reconocen que la misma compra de hace tres años le cuesta el doble.
Esta
legislatura estrenó un ministerio de consumo y un ministro que en mi percepción
no ha estado a la altura a la hora de abordar las desmesuradas alzas en los
precios básicos de alimentación, tampoco en otras materias como teléfonos 900
de atención al cliente ni facilitar los tramites de las reclamaciones
referentes al consumo, medidas que afectan en mayor medida a las personas mayores.
Este es el lugar
donde se reúnen nuestros representantes políticos, un grupo de personas que
elegimos los ciudadanos cada cuatro años para que aprueben leyes en beneficio
de todos. Pero no, lo han convertido en un lugar de enfrentamiento donde discuten acaloradamente llegando incluso al insulto. En los últimos tiempos está
dividido en dos bloques enfrentados e irreconciliables dando la impresión que
solo buscan alcanzar o mantenerse en el poder
Hace unos días
hemos votado y como siempre unos pierden y otros ganan, los ganadores eufóricos
por el resultado y los perdedores comienzan la nueva campaña valorando lo que
han hecho bien en la legislatura, olvidando los grandes errores que les han llevado a ese fracaso electoral.
La nueva
convocatoria electoral en Julio puede
ser un fracaso, un tercio de votantes elegimos ese mes para pasar unos días de
vacaciones fuera de nuestra ciudad. En mi caso si nada me lo impide no pienso
volver para votar y tampoco me molestaré en votar por correo y como digo en el
fútbol “que ganen los mejores”
Ayer terminamos de ver la serie El Pueblo, no es una gran obra, pero han sido 32
episodios donde permaneces ante la pantalla con una sonrisa permanente. La
serie nos muestra en clave de humor la vida en una pequeña aldea castellana,
con unos personajes peculiares intentando con mejor o peor fortuna dar vida a
ese pequeño pueblo.
Alguna vez he reflexionado sobre el mundo rural español esos pequeños pueblos que tratan de sobrevivir a pesar de los inconvenientes. España en otro tiempo fue principalmente agrícola, hoy el abandono es notorio, los jóvenes no ven futuro en el mundo rural y marchan a las ciudades.
Quizás
en un futuro no muy lejano las tecnológicas ayuden a mejorar un poco la
situación.
Para saber de verdad lo que está ocurriendo con la sequía de este año solo hay que dar una vuelta por los campos, los trigos y cebadas se han secado un mes antes de lo normal, lo que supone una cosecha totalmente perdida.
Podía haber sido un buen año para los agricultores por el encarecimiento de los cereales, pero esta sequía les va a suponer unas perdidas terribles. Por otro lado sabemos que hay muchas poblaciones en estado crítico por la falta de agua y lo peor es que aun falta mes y medio para el comienzo del verano.
En Madrid de momento no han saltado las alarmas a pesar de que el agua embalsada apenas llega al 50% pero si la sequía persiste el riego de jardines y el llenado de piscinas no están asegurados.
Lo que se ha salvado este año son las magníficas rosas que hay en las rosaledas, gracias al riego y a estas temperaturas veraniegas, os dejo unas cuantas que el pasado domingo estaban en su punto mas álgido.
Después de una semana de cambios por razones ajenas al blog, este ha permanecido eliminado, Una vez solucionados los problemas vuelve a estar activo.
La semana pasada también he formateado mi PC por razones de seguridad, algo que acostumbro ha realizar cada dos o tres años. A pesar de que mejor o peor me defiendo en el medio, cada ves me resulta mas complicado volver a instalar programas y poner cada cosa en su sitio.
Espero visitaros en breve, un abrazo.
Este
año el fuego se ha adelantado vorazmente en el norte de la península, un mal
augurio para los próximos meses. No se puede entender que haya tantos
indeseables quemando nuestros montes, ya nadie cree que sean fuegos fortuitos
cuando aparecen veinte focos distintos en una zona determinada.
Y
lo peor de todo es que resulta difícil detener en el momento a estos
descerebrados que están arruinando la vegetación, el turismo y la vida de
comarcas enteras.
En los últimos años se habla mucho de la prevención de incendios, pero hay pocas actuaciones para evitarlos, sobre todo por la desaparición de esos enormes cortafuegos que veíamos hace años en muchas montañas y que en muchos lugares han sido engullidos por la vegetación. Creo que una parte del despilfarro presupuestario en asuntos livianos, debería emplearse en formar cuadrillas de trabajadores para ese menester, que ademas no vendria mal al empleo en el mundo rural.
Cada día somos mas los amantes de la naturaleza, que cuando nos lo permite nuestro tiempo y economía hacemos alguna escapada a esos bonitos lugares de España que todavía no conocemos. Esperemos que alguna “mente maravillosa” entre esos abundantes asesores del gobierno, ponga sobre la mesa del ministro una solución para un asunto tan importante y apremiante.
Cuando
visito alguna pequeña ciudad de nuestro país observo con pena el cambio
producido en los últimos años, abundan los locales cerrados con el cartel de venta
o alquiler, hay calles antes muy comerciales en verdadera decadencia
En
los últimos años han desaparecido infinidad de negocios que funcionaban muy
bien sobre todo bares y cafeterías además de pequeños comercios de barrio,
negocios que daban empleo a muchos trabajadores como, mercerías, droguerías,
librerías, imprentas, videoclub o
sucursales bancarias.
El descenso de la actividad en esas ciudades ha producido la emigración de muchos trabajadores a las grandes ciudades ocasionando una considerable concentración de habitantes en las mismas.
El descenso demográfico en el mundo rural, esos pequeños agricultores y ganaderos que producían los alimentos básicos para la población, también han tenido que buscar otros medios de subsistencia gracias al desamparo de los distintos gobiernos, es posible que las próximas generaciones tengan que alimentarse con productos concentrados producidos en laboratorio.No soy ningún Kasparov pero es un juego que me sigue entreteniendo, casi todos los días encuentro algún momento para volver a jugar.
Existe una historia sobre el ajedrez que seguramente conoceréis. El hijo del rey de un territorio asiático perdió la vida en una batalla, el monarca quedó tan afligido que perdió la alegría y las ganas de vivir. Un día le dijo a su ayudante de cámara que daría todo lo que le pidiera quien le proporcionara un entretenimiento que le hiciera olvidar la pena.
El ayudante del rey dejó correr la noticia y a los pocos días se presento en la corte Ather con un ajedrez que mostró al rey diciéndole que ese juego le haría olvidar las penas. Una vez que Ather enseño a jugar al monarca, este le obligó a jugar con el todos los días recobrando este la alegría y las ganas de vivir.
Un dia el rey le dijo al ather que le concedería lo que quisiera por haber logrado quitarle la pena, este le respondió que quería un grano de trigo duplicando cada casilla de tablero de ajedrez comenzando por la primera, el rey le dijo que porqué era tan modesto que le daría oro, tierras o todo lo que quisiera, Ather le respondió que solo quería el trigo que le había pedido.
Cuando el ayudante del rey comenzó a sumar granos de trigo tuvo que llamar al tesorero de la corte para que le resolviera el problema, quedando los dos con una gran preocupación.
Al
día siguiente el rey se intereso por la entrega del trigo a Ather y su tesorero
le dijo al rey que no era posible entregar esa cantidad de trigo ya que todo el
trigo del mundo no sería suficiente para pagar a Ather. El rey que era hombre
de palabra abdicó entregando la corona y todas sus posesiones a su súbdito.
En la costa asturiana podemos visitar unos cuantos pueblos con mucho encanto, entre ellos quiero destacar Cudillero, uno de los mas bonitos y pintorescos de Asturias, la primera vez que estuve allí hace unos treinta años quedé maravillado, desde entonces siempre que voy por la zona lo visito.
Es espectacular contemplar el colorido de sus casas entre unas montañas unidas al mar, en su entorno hay varias rutas y miradores que nos alegran la vista.
Viendo
algunas fotos del pasado verano me encontré con estos pimientos a punto de
recolección, es una de las distintas variedades que encontramos en nuestros
mercados, un producto muy apreciado en cocina sobre todo para condimentos, ensaladas,
y salsas, se utilizan en casi todo tipo de guisos, también fritos o asados. Un
alimento rico en hidratos de carbono, fibra, proteinas y vitaminas A, C, y E,
antioxidante y bajo en calorías.
Como contraindicación “ el precio” desde hace unos cuantos años se ha multiplicado por diez, no hace tanto tiempo que comprabamos en los mercados y mercadillos tres kilos por un euro, hoy un kilo nos puede costar mas de tres.
Este producto como la mayoría de los productos agrícolas han multiplicado su precio en los mercados, reconociendo el aumento del transporte y envasado los precios a la venta difieren mucho del que recibe el agricultor.
Creo que el ministro de agricultura se podía haber implicado un poco mas en los problemas del campo, por ejemplo subvencionar nuevas cooperativas agrícolas para reducir la cadena desde el campo al mercado, beneficiando también al maltratado ciudadano, y dejando a un lado tanto intermediario que con poco trabajo se lleva la parte mollar de los productos.
Hoy nos dicen los medios que la banca se está forrando con abultados beneficios, me parecería bien si no fuera a costa de los sufridores que estamos obligados a tener una cuenta para cobrar el jornal, la pensión o domiciliar recibos.
Hasta que llegó la pandemia nunca tuve problemas con el banco, es mas, me atendían rápida y amablemente, pero me da la impresión que con la disculpa del Covid, han dejado permanentemente la petición de cita para cualquier gestión que no podamos solucionar en el cajero.
En mi caso cerraron la sucursal donde acudía a resolver cualquier asunto, ahora tengo que tomar el transporte público o caminar mas de tres kilómetros para llegar a la oficina asignada. Ocurre que al cerrar tantas oficinas, la que nos han asignado está saturada por tener que atender al doble de clientes, claro, con la misma clientela y con la mitad de las oficinas puede ser una de las razones de los abultados beneficios.
Los que a pesar de la edad nos defendemos un poco con la tecnología nos vamos defendiendo, pero como cada día hay mas innovaciones y nuestro cerebro ya no da mas de si, tenemos que pedir ayuda para muchos asuntos.
En este medio podemos quejarnos de esta situación y de otras similares que nos afectan sobre todo a los mayores, aunque sirve de poco, son palabras que se lleva el viento. Con la banca hemos topao.
A
medida que cumplimos años nos damos cuenta que aumentan los achaques y menguan
nuestros reflejos, a pesar de todo seguimos intentando mantenernos activos,
sabiendo que es lo mas razonable para seguir siendo independientes, a pesar de
las trabas impuestas en nuestra vida diaria, como tener que pedir cita en el
ambulatorio o intentar hacer una gestión en el banco.
En España somos diez millones de jubilados, muchos por su edad o por una decadencia física, esperan poder ingresar en una residencia estatal, siendo en la actualidad un intento fallido.
Los últimos gobiernos parece que no han querido involucrarse en solucionar el problema, sabemos que el estado no puede asumir en la actualidad de forma urgente el enorme aumento de las plazas de residentes necesarias, pero este asunto creo que no admite mas demora en buscar soluciones.
El gobierno actual parece que no está por la labor de aportar fondos a las comunidades para crear nuevas residencias públicas y mucho menos para subvencionar residencias privadas concertadas con control estatal de precios.
Dia de lluvia, foto diciembre de 2019 19,00 h.
Esta
Navidad no he pisado el centro de Madrid, algo que hacía todos los años, me
gustaba pasear apreciando el colorido de las luces, los puestos de la plaza
mayor y las gentes con la alegría de unas fiestas entrañables. Recuerdo que fue la víspera de nochebuena de 2021 cuando
decidí no volver a la Puerta del Sol en esas fechas, fue una situación
agobiante, apenas nos podíamos mover por la aglomeración de visitantes.
Como me encanta acudir al centro dos o tres veces al mes, lo haré pronto en día laborable, ya no veré los adornos navideños, pero la tranquilidad de pasear sin ese trasiego de ciudadanos ávidos de contemplar el hechizo navideño.
Por otro lado nada tiene que ver el decorado modernista de las fiestas de Navidad actuales con las de hace treinta o cuarenta años, ya no hay nada que represente el ambiente navideño, salvo dos belenes con interminables colas para visitarlos.