jueves, 4 de septiembre de 2025

Final del verano.

 Para los que somos de tierra adentro, amanecer unos días al año junto al mar puede ser un privilegio, además de disfrutar de la estancia en algún bonito lugar de nuestras costas, no hace falta ir muy lejos para ver hermosas salidas y puestas de sol,

 

Una vez que regresamos nos queda la esperanza de poder realizar alguna escapada otoñal en algún bonito lugar de nuestro país.

El mayor problema es el aumento de los precios, la mayoría lo solucionamos reduciendo las estancias, otros utilizan la hucha diaria que también ayuda. El aumento desmesurado del turismo beneficia la economía del país, pero perjudica nuestro bolsillo.

domingo, 31 de agosto de 2025

Mis reflexiones Hace 15 años

Como termino hoy mi vacación bloguera reedito esta entrada.

En mi blog anterior hace ahora 15 años, publicaba esta reflexión, aun faltaba un año para del gobierno de Rajoy.


JUEVES, 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010

 

SE ACABÓ LA OPULENCIA.

 

De la época del pelotazo y la opulencia, hemos pasado a la depresión pura y dura, donde varias generaciones van a saber en verdad, lo difícil y lo dura que puede llegar a ser la subsistencia.

 

Estamos en el transito, de una clase media alta y media baja, a una mayoría de ciudadanos al borde de la pobreza y en muchos casos de la indigencia. Con mas de un 30% de jóvenes en paro, el cambio que se va a producir en la sociedad es alarmante, ya nada será igual, cambiará el concepto de familia como la hemos conocido hasta ahora.

Si conseguimos que nos gobierne alguien que lo haga bien, los jóvenes se emanciparán a los treinta y tantos, si tenemos mas de lo mismo, quizás no se puedan emancipar nunca.

La época del despilfarro ha concluido, el ciudadano mirará el euro como no lo ha mirado nunca, los jóvenes en el corto plazo cambiarán el habito de la compra de la vivienda por el alquiler de habitaciones, se moderará el consumo compulsivo, también se luchará por el puesto de trabajo, aun perdiendo derechos y retribuciones.

Por otro lado la esperanza de la juventud de conseguir un empleo se pueden reducir mas, si al final, como es previsible es ampliada la edad de jubilación.

La única esperanza se puede producir como consecuencia de jornales moderados y aumento de la productividad que reducirá costes, de ese modo podemos aumentar la exportación y reducir un poquito el déficit, pero no en el corto plazo.

Si miramos un futuro no muy lejano, el descenso de la natalidad será brutal, provocará nuevas entradas masivas de inmigrantes, produciéndose un gran mestizaje con sus guetos, aumentando el racismo por los sectores mas radicales.

Actuando rápido y acertadamente en muchos de estos temas aun puede haber un atisbo de esperanza. Nos rasgamos las vestiduras por la expulsión de inmigrantes, previo pago de ayudas a los países de procedencia, no debemos olvidar que esto ya se realizó por gobiernos anteriores, previo pago de peajes. En la actualidad y con el índice de parados que sufrimos, creo que es una medida acertada, Y si algún día comienza la recuperación, controlar su regreso, sin que ocurra lo de años anteriores, controlando rigurosamente la entrada, como ocurre en casi todo el mundo civilizado.

Necesitamos un cambio que puede estar en nuestras manos con nuestros votos, no debemos optar por radicalismos ni de izquierdas ni de derechas, necesitamos alguien que dando un puñetazo en la mesa, ponga las cosas en su justo sitio, se dedique a gobernar para todos, y acabe con tantos despilfarros, amiguismos e injusticias.

jueves, 31 de julio de 2025

Del pasado al presente


"La piel quemada"  es una película  que emitieron hace unos días en TVE. Refleja notablemente bien una historia de la década de los años 50 y  60, del pasado siglo, a los que os gusten las películas españolas de aquellos años os la recomiendo,  la podéis ver en alguna plataforma, creo que también está completa en Youtube.


Comenzando los años 60, la mayoría de los españoles pertenecíamos a las clases humildes, mientras algunos emigraban a otros países en busca de una vida mejor, otros lo intentaban en las grandes ciudades del propio territorio nacional.

Especialmente en las zonas rurales, la mayoría de los niños, con apenas diez u once años, comenzaban a trabajar en las duras tareas del campo. Eran muy pocos los que conseguían terminar la educación primaria y solo los hijos de las familias más acomodadas podían acceder a estudios superiores.

Los que llegaron a las grandes ciudades para trabajar en aquellos años no lo tuvieron fácil, la vida en las grandes urbes era un constante desafío, muchas familias comenzaban la vida en la ciudad en viviendas compartidas con personas desconocidas. Las horas de trabajo eran interminables y los salarios apenas permitían la subsistencia.

Durante nuestra adolescencia en aquellos años, no éramos conscientes de vivir en una dictadura. La censura era general en la prensa, la radio y el cine, pero no la percibíamos realmente porque no habíamos conocido otra cosa.

Fue hacia 1970 cuando en España, se iniciaba entonces una ligera apertura, todos conocíamos algún emigrante que volvía de vacaciones y nos explicaba que existía una Europa con otra calidad de vida y otras libertades. Ya en aquella década comenzaron a aparecer algunas publicaciones aperturistas que con frecuencia eran censuradas.

 

El presente tiene otros desafíos, la vida ha cambiado mucho, la calidad de vida es infinitamente mejor, y las miserias de aquellos años han desaparecido. Sin embargo, a pesar de estos avances, los jóvenes actuales también se enfrentan a condiciones laborales difíciles, soportando una subida descomunal de los precios, por lo que a menudo les impide independizarse antes de los treinta.

A los  que viajáis a la costa u otros lugares estos días, ¡os deseo unas buenas vacaciones!

miércoles, 23 de julio de 2025

Casa de las muertes - Salamanca

 


La Casa de las Muertes de Salamanca es sin duda uno de los edificios más misteriosos  de la ciudad por sus trágicas leyendas. Su nombre y su fachada plateresca no son de lo mas conocido en la ciudad. 

El nombre la hizo famosa por las leyendas de sucesos trágicos ocurridos en su interior o asociados a ella.

Una de las leyendas dice que a finales del siglo XV o principios del XVI, vivían en la casa Don Diego,  y su esposa Doña Mencía, una mujer muy hermosa además de infiel ya que al parecer tenía tres amantes. Don Diego, al descubrir la traición, planeó una emboscada. Una noche, los amantes acudieron a la casa, y Don Diego los fue asesinando uno a uno. En la lucha, también él resultó herido de muerte, pero antes de morir, le quedaron fuerzas para estrangular a su esposa. A la mañana siguiente, los vecinos encontraron los cuerpos sin vida de los cinco.

Otra Leyenda popular cuenta que estas calaveras representan a cuatro personas que murieron en circunstancias trágicas dentro de la casa, a manos de una criada despechada.

lunes, 14 de julio de 2025

El regreso

Es bueno desconectar, aunque sea por un breve tiempo, sobre todo en este tiempo tan complicado.

Será por la edad, pero no nos afecta el regreso, es mas, después de quince días no nos afecta volver a nuestro entorno diario.

Unos días en el mar o la montaña pueden ser ideales para volver a nuestra vida cotidiana con ánimo renovado.

En los últimos quince días apenas he encendido mi PC, pero es imposible desconectar del todo y estar ajenos a las noticias perturbadoras que por desgracia nos ofrecen las televisiones

Unas fotos veraniegas.


















martes, 24 de junio de 2025

Incertidumbre.

 

Después de crisis y pandemias, ahora la escalada de conflictos bélicos nos pueden volver a complicar nuestras vidas, vuelve la incertidumbre como consecuencia de unas guerras que no benefician ni a quien las declaran.

¿Estaremos en los inicios de lo que varios escritores y cineastas preveían el siglo pasado para este?  Esperemos que no.



 Decidimos adelantar las vacaciones.

jueves, 5 de junio de 2025

La primavera termina.

                                                         Foto de la sierra de Madrid

Falta poco para el comienzo del verano y ya hemos sufrido la primera ola de calor, atrás quedara la primavera una estación del año que para muchos es ideal para salir al campo y a la montaña. Como el año ha sido muy lluvioso la vegetación apareció en todo su esplendor, sobre todo esas flores comunes que tanto nos alegran la vista.




Aun hay tiempo para disfrutar de las últimas fechas primaverales mientras la climatología nos lo permita.

miércoles, 28 de mayo de 2025

El Banco y su oro

 

                                                             Edificio del Banco de España en la calle de Alcalá de Madrid

El Banco de España, que hoy conocemos, tiene sus orígenes en el Banco de San Carlos, fundado en 1782 por el Rey Carlos III en la calle de La Luna de Madrid. No fue hasta una ley de 1856 que adoptó su nombre actual, estableciendo su primera sede en la calle de Atocha.

La primera piedra del edificio actual se colocó en 1884, con la presencia de Alfonso XIII, inaugurándose en 1891. Este inmueble, con una superficie de aproximadamente 5.000 metros cuadrados, fue declarado Bien de Interés Cultural en 1999.

Uno de los detalles más fascinantes del Banco de España es su cámara acorazada subterránea, que alberga las reservas de oro del país. Se rumorea que hay arroyos subterráneos que podrían inundar esta zona.

Respecto a sus reservas de oro, antes de la Guerra Civil, el Banco de España poseía una cantidad muy significativa, de la cual la mayor parte desapareció durante el conflicto.

Más recientemente, en 2007, el gobierno de Rodríguez Zapatero, a través del ministro Solbes, vendió 133,7 toneladas de oro a unos 655$ la onza, argumentando una estrategia para mejorar el rendimiento de los activos del estado. Hoy, esa misma onza cotiza a 3.200$ Nos dieron pocas explicaciones sobre la inversión de aquellos fondos, según algunas fuentes los utilizaron para saldar deuda pública.

lunes, 12 de mayo de 2025

De nuevo la banca.

 

Hace unos quince años, había un número importante de bancos y cajas de ahorro donde podíamos realizar nuestras gestiones bancarias sin cita previa y en general, con una atención aceptable.

Tras la crisis bancaria, desaparecieron ocho de cada diez bancos y cajas de ahorro, cerrando más del 50% de sus oficinas. Esto dejó a muchos barrios y pueblos sin ninguna sucursal, lo que obligó a muchas personas a recorrer varios kilómetros para llegar a una oficina o un cajero.

Durante ese período, se produjeron fusiones y rescates importantes. Creo que, en aquellos años, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia tuvo que hacer la vista gorda para evitar males mayores.

Hoy en día, la mayoría de los bancos han cambiado la atención personal por los cajeros automáticos y las aplicaciones en línea, dejando al menos a un 20% de los españoles, que no manejan bien esa tecnología, en una situación de dependencia de familiares o vecinos para realizar sus gestiones bancarias.

Recientemente, otro banco importante está en peligro de ser adquirido por otra entidad. Si no se toman medidas, lo más probable es que veamos nuevos cierres de oficinas, reduciendo aún más la competencia bancaria.


viernes, 2 de mayo de 2025

Reflexión


 

Tras el sobresalto del apagón, se hace evidente nuestra profunda dependencia de la electricidad, convertida en un bien esencial en la vida cotidiana. Aquellos que vivimos en los años sesenta del siglo pasado, cuando la electricidad era un bien escaso en los hogares, no sentíamos su falta, sencillamente porque no existían los dispositivos que hoy dependen de ella.

En la actualidad, su carácter imprescindible es innegable. La ausencia de electricidad puede sumir a un país en el caos, como vivieron miles de personas el pasado lunes, especialmente en las grandes ciudades. Se encontraron incomunicadas, sin acceso a medios de transporte y atrapadas en trenes y ascensores, experimentando una sensación de total desamparo.

Mientras tanto, la clase política, en una dinámica ya habitual, intenta obtener rédito de esta crisis. Gobierno y oposición se enzarzan en reproches mutuos, recordando episodios pasados como la DANA valenciana. Resulta desalentador constatar que desde hace años contamos con una clase política que, en general, no está a la altura de las circunstancias. Afortunadamente, la situación no ha degenerado en disturbios, quizás por la actual orientación política del gobierno.

Personalmente, considero que la energía fotovoltaica representa una solución prometedora. Con una gestión eficiente, podríamos alcanzar una dependencia total de esta fuente renovable en pocos años, aprovechando el vasto potencial de las numerosas naves industriales y viviendas unifamiliares que ofrecen sus tejados a la luz solar.

Por otro lado, mi oposición al cierre prematuro de las centrales nucleares hasta que logremos una autonomía energética completa a través de fuentes renovables.

lunes, 28 de abril de 2025

Parque El Capricho -Madrid-

En Madrid hay muchos parques y jardines importantes, el que os muestro en imágenes está situado en la periferia de Madrid en el barrio de la Alameda de Osuna. Es uno de los jardines históricos mas bonitos y desconocidos de Madrid.



Una pintoresca casa de labranza.


En el parque se encuentra un palacio que fue residencia de los duques de Osuna, en la actualidad cerrado al público.












El templete de Baco dedicado al Dios del vino

Un pequeño lago con una casa de cañas a la orilla.

Un laberinto de arbustos de laurel.

Un refugio subterráneo construido durante la guerra civil

Jardines y parterres con fuentes y esculturas mitológicas

 

Se puede llegar en transporte público en la línea 5 del metro o en autobús.

Abre los Sábados Domingos y festivos y la entrada es gratuita.

sábado, 12 de abril de 2025

Guerras modernas.

 


                                                                    Recreación de la II guerra mundial  06 2013 Leganés


El nuevo siglo está transformando el mundo de manera sorprendente, dando lugar a diversas formas de conflicto, algunas de ellas sin necesidad de armamento convencional, pero no por ello menos perjudiciales.

Las guerras convencionales, tal como las conocimos históricamente, parecen estar llegando a su fin en este siglo. Las intervenciones con tropas de infantería, fusiles y granadas tienden a desaparecer.

Las nuevas formas de guerra, como se evidencia en Ucrania y la Franja de Gaza, se ejecutan eficazmente con modernos lanzamisiles, aviones y, especialmente, drones. Estos últimos resultan particularmente efectivos, económicos y evitan bajas humanas para el atacante.

La guerra nuclear representa la amenaza más terrible. Si llegara a utilizarse, sus consecuencias serían dramáticas para todos, incluyendo a los agresores. Las miles de ojivas nucleares en posesión de una decena de países tienen la capacidad de destruir el planeta en cuestión de horas. Es crucial que permanezcan almacenadas, sin ser utilizadas, gracias al respeto y al temor mutuo entre las grandes potencias.

En la actualidad, presenciamos otro tipo de conflicto: la guerra económica. Un ejemplo es la imposición de aranceles por parte de la nación más poderosa del mundo. Si no se revierte esta política, las consecuencias podrían ser devastadoras en numerosas regiones del planeta. En mi opinión, este tipo de guerra también puede generar pérdidas tanto para atacantes como para atacados. Esperemos que esta escalada termine pronto por el bienestar global.

Feliz semana para todos.

domingo, 6 de abril de 2025

Tecnología

 

Manuel sale de casa con la llave del coche en el bolsillo, cuando se acerca a la puerta esta abre sola, aprieta un botón que lo pone en marcha, a viva voz le dice al navegador llévame al trabajo, de camino advierte como aterriza un dron dejando un paquete a la puerta de un vecino.

Cuando llega al trabajo en un aparcamiento minúsculo hace girar las cuatro ruedas a la vez en modo cangrejo e introduce totalmente  de lado su utilitario, cuando llega a su trabajo el ascensor lo eleva 15 pisos en seis segundos la puerta de su oficina la abre acercando el ojo a un visor, una vez en el interior con una orden de voz se  levantan las persianas, con otra se enciende el equipo informático con la agenda del día en la pantalla de inicio. No hace falta seguir para saber lo que Manuel puede hacer con su equipo, el asistente virtual que lleva dentro le facilita casi todo el trabajo

A media mañana acude al café a tomar un refrigerio, se sienta y al momento acude un espécimen metálico con ojos saltones pero con voz agradable que toma nota virtual de la comanda, en pocos minutos vuelve con el pedido depositándolo en su mesa.

Con tanta tecnología en pocos años el sedentarismo puede producir nefastas consecuencias, para evitarlo es necesario hacer mucho ejercicio, si aun así cogemos muchos kilos, tendremos la solución llamando a un cirujano a domicilio que con una mínima incisión en pocos minutos nos colocará un balón gástrico en el estomago y en pocas semanas nos sentiremos mas ligeros….de peso.


viernes, 21 de marzo de 2025

Reflexiones al viento

 No hace tantos años que un presidente del gobierno echó por tierra un plan hidrológico aprobado por el gobierno anterior, seguramente por fastidiar a la nueva oposición. Nunca sabremos si aquel plan hubiera evitado muertes y desgracias posteriores, pero creo que todos los planes que puedan prevenir catástrofes medioambientales deberían ser bien recibidos.

Cuando nuestro país ardía por los cuatro costados, se decía que había que poner remedio empleando mas medios, con personal haciendo cortafuegos y otras medidas anti incendios para que no volvieran a ocurrir, pero tristemente seguimos viendo como todos los veranos nuestra España arde y se desertiza año tras año.

Para no polemizar no voy a entrar si lo que está ocurriendo es por el cambio climático que dicen unos  o por cambios cíclicos  del universo que dicen otros, pero  tengo claro que algunas desgracias se podían evitar o minimizar si en los gobiernos hubieran personas capaces de ocuparse de asuntos tan importantes.

Esperemos que escampe pronto y volvamos a una primavera mas estable, que llueva con moderación lo habitual en esta estación del año.

Foto de la Calle Alcalá de Madrid de hace unos años en un evento de Otoño, un día lluvioso, pero    moderado.

viernes, 7 de marzo de 2025

Pequeño relato.

 


En los años sesenta del pasado siglo en una pequeña aldea de la meseta castellana vivía Abilio, un joven zagal que desde la niñez cuidaba un rebaño de ovejas junto a su padre, no tuvo ocasión de ir a la escuela, pero conocía a la perfección el trabajo con los animales.

Su padre falleció cuando contaba doce años y tuvo que hacerse cargo del pequeño rebaño que le permitía vivir  modestamente a él y a su madre en una pequeña y desvencijada casa en las afueras del pueblo.

Cuando le notificaron del ayuntamiento que tenía que hacer el servicio militar fue un mazazo terrible ante el panorama que se le presentaba con su madre enferma y sin otros  recursos que las pocas ovejas que cuidaba.  Pero gracias a un escrito que envió el alcalde a las autoridades competentes se  libró por ser hijo de viuda.

Pasaban los años y cada mañana al amanecer la vida de Abilio consistía en llevar a sus ovejas a buscar los mejores pastos de la zona, acomodándose en algún lugar donde vigilaba el rebaño junto a su perro. Al morir su madre se encontraba con mucha soledad y no paraba de  pensar como conseguir una vida como la de los otros jóvenes del pueblo que iban  los fines de semana al pueblo vecino a divertirse en el café y al baile al anochecer.

Unos años después con mucho sacrificio, había conseguido  un rebaño respetable que le permitió contratar a un vecino todos los sábados para cuidar el rebaño y así poder ir con otros vecinos al pueblo de al lado, allí comenzó a relacionarse con otros jóvenes de su edad y asistir al baile animado por un músico que tocaba los fines de semana con su acordeón los bailes pachangueros mas famosos de aquellos años.

En el baile conoció a Carmen una vecina del lugar con la que después de un noviazgo corto se casaron, tuvieron dos hijos que a diferencia de su padre pudieron asistir a la escuela, además de ayudar con el ganado. No había cumplido los sesenta cuando dejó a  cargo de sus hijos las ovejas y la fabricación de los quesos, dedicándose junto a su mujer a cumplir su deseo de recorrer con su Renault 4 los lugares mas bonitos de las regiones cercanas.

 

domingo, 23 de febrero de 2025

Cine.

 

“El 47”  Es una película que relata unos hechos de las últimas décadas del siglo pasado, cuando trabajadores procedentes de otras regiones se instalaron en un barrio periférico de Barcelona donde no llegaba ningún medio de transporte público.

Uno de los vecinos, conductor de autobuses tiene una lucha constante con las autoridades para intentar llevar el autobús a su barrio.

Consiguió cinco premios Goya.


“Cafarnaum”   Película Libanesa de 2018 con un excesivo contenido dramático a lo largo del film llegando a producirnos angustia y tristeza. Muy buena la interpretación del protagonista infantil  y  buen reflejo de los escenarios de miseria humana.  A pesar de todo  como aficionado al cine merece la pena su visión, pero no la recomiendo a personas muy sensibles.

Nominada a varios premios, con una buena calificación en los portales de cine.

 

“La infiltrada”  La historia trata de una agente de Policía infiltrada en la banda terrorista ETA.  Es una película que nos mantiene en tensión por las situaciones  difíciles que tiene que atravesar una agente de policía manteniendo su anonimato.

Nos adentra en un mundo desconocido para muchos sobre la lucha antiterrorista.

Merecido   premio Goya a Carolina Yuste.

viernes, 14 de febrero de 2025

Floración.


Después de varios días de sol ha comenzado la floración de los almendros, en Madrid hay varios lugares donde los podemos ver, donde mas abundan es un lugar llamado La Quinta de los Molinos. 







lunes, 3 de febrero de 2025

Perros y Gatos


 Para las personas que viven solas los animales domésticos pueden ser ideales para sentir menos la soledad,  el principal inconveniente  es cuando mueren, dejan un gran vacío sobre todo a las personas de mas edad.


Los gatos son  animales de compañía muy distintos a los perros, son muy independientes, en general van a su bola y nos prestan menos atención,  los perros  en cambio demuestran mas el afecto a sus dueños, desde edad temprana son mas fáciles de acomodarse al hombre  atendiendo a sus llamadas o gestos.

 

El inconveniente del perro es que requiere mas atención, como sacarlos a la calle al menos dos veces al día y si queremos hacer una escapada, hay que dejarlos a cargo de otra persona.  Los gatos dejándolos con comida, agua y un recipiente con tierra se pueden quedar algún día solos sin mayor problema.

 


Un problema de los gatos es que acostumbran a clavar sus garras en cualquier lugar con grave riesgo para nuestros sofás y sillones, también lo hacen en otros lugares mas duros para mantener afiladas sus uñas.



Un perro domestico de tamaño mediano puede vivir  de media entre 12 y 16 años, un gato puede llegar a los veinte.

lunes, 13 de enero de 2025

Reflexión.

Gobierno y oposición entran a saco en el problema de la vivienda con propuestas interesantes pero poco creíbles.

Hasta ahora desde que entramos en la democracia nunca solucionaron el problema, pero en la actualidad es mas complicado por la escasez de suelo urbano, la escasez de profesionales en la construcción  y los escasos intereses del capital privado para esos proyectos.  

Cuando existía un ministerio de la vivienda que decidía quien, como y donde se podía construir vivienda social, eran otros tiempos y otras leyes que lo permitían, hoy son las autonomías las que tienen la última palabra y mientras no se pongan de acuerdo con el gobierno central de poco sirven las palabras al viento.  Por otro lado en este tipo de actuaciones públicas los corruptos están al acecho para dar algún pellizco con el consiguiente perjuicio a los fines previstos.

No se si una parte de esos 70.000 millones de los fondos europeos se podían utilizar para financiar estos proyectos, pero sería una ayuda importante, si además hubiera un control exhaustivo y planificado de los proyectos.

Si esas obras llegaran a buen termino, sería necesario saber en que condiciones llegarían a los solicitantes, para alquiler nunca debería ser superior al 30% de los ingresos del adjudicatario.

 




jueves, 2 de enero de 2025

Cine.

 

Mi deseo es que hayáis pasado unas estupendas fiestas de Navidad y año nuevo, unas fechas de reuniones familiares, a veces con encuentros menos frecuentes que nos producen mucha alegría.

Son unos días para desconectar de las malas noticias y preocupaciones surgidas a lo largo del año. El primer día del nuevo año es apropiado para ver alguna película, en mi caso como teníamos pocas ganas de ir a una sala de cine, haciendo un recorrido por las cadenas habituales encontramos una película española que no habíamos visto “El mejor verano de mi vida”

Es una película que sin mayores pretensiones nos mantiene sonriendo buena parte de la comedia, con varias escenas verdaderamente divertidas.

Su protagonista Leo Harlem un humorista y actor  que comenzó su carrera tardíamente llegando a la fama por sus monólogos y su  peculiar forma de actuar  en el cine de humor.