Para las personas que viven solas los animales domésticos pueden ser ideales para sentir menos la soledad, el principal inconveniente es cuando mueren, dejan un gran vacío sobre todo a las personas de mas edad.
Los
gatos son animales de compañía muy distintos
a los perros, son muy independientes, en general van a su bola y nos prestan
menos atención, los perros en cambio demuestran mas el afecto a sus
dueños, desde edad temprana son mas fáciles de acomodarse al hombre atendiendo a sus llamadas o gestos.
El
inconveniente del perro es que requiere mas atención, como sacarlos a la calle
al menos dos veces al día y si queremos hacer una escapada, hay que dejarlos a
cargo de otra persona. Los gatos
dejándolos con comida, agua y un recipiente con tierra se pueden quedar algún
día solos sin mayor problema.
Un problema de los gatos es que acostumbran a clavar sus garras en
cualquier lugar con grave riesgo para nuestros sofás y sillones, también lo
hacen en otros lugares mas duros para mantener afiladas sus uñas.
Un
perro domestico de tamaño mediano puede vivir
de media entre 12 y 16 años, un gato puede llegar a los veinte.
Puede que tengas razón, pero no todas las personas que viven solas necesitan compañía. En cualquier caso es una responsabilidad que hay que cumplir. Un abrazo
ResponderEliminarTanto perros como gatos son una gran compañía. Un beso
ResponderEliminarHola Matias, mucha gente es verdad que acoge a mascotas para estar mas acompañados, yo tuve un gato, no lo cogi por compañia, solo que surgio y fijate que me decian que me toco la loteria con el, y es verdad, ya que como dices, los gatos son mas independientes, pero el mio fue como un peluche, siempre lo tenia encima de mi, no se despegaba para nada, protestaba cuando me ponia hablar por telefono y no le hacia caso a el jeje, y asi muchas cosillas, tenia 16 años cuando marcho y dolio mucho, ya no he vuelto a tener mas mascotas, no quiero volver a pasar por eso, la foto de tu gatej@ es muy guap@.
ResponderEliminarBesos.