Hace
unos quince años, había un número importante de bancos y cajas de ahorro donde
podíamos realizar nuestras gestiones bancarias sin cita previa y en general,
con una atención aceptable.
Tras la crisis
bancaria, desaparecieron ocho de cada diez bancos y cajas de ahorro, cerrando
más del 50% de sus oficinas. Esto dejó a muchos barrios y pueblos sin ninguna
sucursal, lo que obligó a muchas personas a recorrer varios kilómetros para
llegar a una oficina o un cajero.
Durante ese período, se produjeron fusiones y rescates
importantes. Creo que, en aquellos años, la Comisión Nacional de los Mercados y
la Competencia tuvo que hacer la vista gorda para evitar males mayores.
Hoy en día, la mayoría de los bancos han cambiado la
atención personal por los cajeros automáticos y las aplicaciones en línea, dejando al menos a un 20% de los españoles, que no manejan bien esa
tecnología, en una situación de dependencia de familiares o vecinos para
realizar sus gestiones bancarias.
Recientemente, otro banco importante está en peligro de ser
adquirido por otra entidad. Si no se toman medidas, lo más probable es que
veamos nuevos cierres de oficinas, reduciendo aún más la competencia bancaria.
Pues no se van a tomar medidas, y no todo sigue igual, todo va a peor. Un abrazo
ResponderEliminarVale todo. Un beso
ResponderEliminarPor acá también sucede, Matías, se complica mucho para quienes ser atendidos en persona y no por una máquina, un abrazo!
ResponderEliminarUna pena el cambio que ha dado todo lo referente a los bancos sobre la atención a los clientes y ya no digamos nada de las comisiones que te cobran por tener nuestro dinero y encima si quieres sacar, sólo te permiten una cantidad... y esto va a peor. Saludos
ResponderEliminarYo,... no a la fusión.
ResponderEliminarpodi-.
en todos lados es lo mismo, la automatización olvida a las personas mayores, que quedan desprovistas de las nuevas tecnologías, y no existe el mínimo interés de educar.
ResponderEliminarsaludos
Nos han vendido al mejor postor.
ResponderEliminarMe niego a tener todo digitalizado.
De momento, en la sucursal a la que acudo me atienden muy bien.
Pero poco a poco nos van ninguneando.
Saludos.
Eso de la atención personal, es decir que una persona te atienda "en persona" creo que ha pasado a ser algo ya casi prehistorico, algo de la edad de las cavernas... Ahora eso ya, simplemente, no existe. Y a quien no le guste, como es mi caso, siempre le queda el recurso de quejarse "al maestro armero", como se decía antes...
ResponderEliminarUn abrazo, amigo
Ya es historia cuando cualquier persona podía aclarar sus dudas, con el empleado del banco. Lo penoso es que han dejado a las personas mayores que tienen muy limitada la visión, no dominan el "lenguaje" de internet, o viven solas y no tienen quien les ayuden, van en carrito de rueda y han quitado cajeros automáticos, no llegan a ver teclado, etc. En no pocos lugares han quitado cajeros automáticos y tienen que desplazarse a otra ciudad. Muchos no tienen coche, otros tienen limitaciones y viven solos ¿Qué puede hacerse para dar un buen servicio asistido para estas personas y circunstancias? Menos asistencias y cada vez más comisiones por todo.¿Cómo se llama esto?
ResponderEliminarUn anrazo.
El progreso nos devora, está claro.
ResponderEliminarYa no solo es que algunas personas mayores dependan de otros, yo misma el año pasado estuve un día sin Internet, no sé porqué, y no pude hacer un pago que tenía que ser ese día... Lo solucioné de milagro y con mil agobios, con lo fácil que era ir a caja y pedir que ingresaran la cifra en el número indicado.
Son los tiempos, supongo.
Feliz día.