Edificio del Banco de España en la calle de Alcalá de Madrid
El Banco
de España, que hoy conocemos, tiene sus orígenes en el Banco
de San Carlos, fundado en 1782 por el Rey Carlos III en la calle de La
Luna de Madrid. No fue hasta una ley de 1856 que adoptó su nombre actual,
estableciendo su primera sede en la calle de Atocha.
La primera piedra
del edificio actual se colocó en 1884, con la presencia de Alfonso XIII,
inaugurándose en 1891. Este inmueble, con una superficie de aproximadamente
Uno de los
detalles más fascinantes del Banco de España es su cámara acorazada
subterránea, que alberga las reservas de oro del país. Se rumorea que
hay arroyos subterráneos que podrían inundar esta zona.
Respecto a sus
reservas de oro, antes de la Guerra Civil, el Banco de España poseía una
cantidad muy significativa, de la cual la mayor parte desapareció durante el
conflicto.
Más recientemente,
en 2007, el gobierno de Rodríguez Zapatero, a través del ministro Solbes,
vendió 133,7 toneladas de oro a unos 655$ la onza, argumentando una estrategia para
mejorar el rendimiento de los activos del estado. Hoy, esa misma onza cotiza a 3.200$
Nos dieron pocas explicaciones sobre la inversión de aquellos fondos,
según algunas fuentes los utilizaron para saldar deuda pública.