Como termino hoy mi vacación bloguera reedito esta
entrada.
En mi blog anterior hace ahora 15 años, publicaba esta reflexión, aun faltaba un año para del gobierno de Rajoy.
JUEVES, 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010
SE ACABÓ LA
OPULENCIA.
De la
época del pelotazo y la opulencia, hemos pasado a la depresión pura y dura,
donde varias generaciones van a saber en verdad, lo difícil y lo dura que puede
llegar a ser la subsistencia.
Estamos
en el transito, de una clase media alta y media baja, a una mayoría de
ciudadanos al borde de la pobreza y en muchos casos de la indigencia. Con mas de
un 30% de jóvenes en paro, el cambio que se va a producir en la sociedad es
alarmante, ya nada será igual, cambiará el concepto de familia como la hemos
conocido hasta ahora.
Si
conseguimos que nos gobierne alguien que lo haga bien, los jóvenes se
emanciparán a los treinta y tantos, si tenemos mas de lo mismo, quizás no se
puedan emancipar nunca.
La época del despilfarro ha concluido, el ciudadano mirará el euro como no lo ha mirado nunca, los jóvenes en el corto plazo cambiarán el habito de la compra de la vivienda por el alquiler de habitaciones, se moderará el consumo compulsivo, también se luchará por el puesto de trabajo, aun perdiendo derechos y retribuciones.
Por otro lado la esperanza de la juventud de conseguir un empleo se pueden reducir mas, si al final, como es previsible es ampliada la edad de jubilación.
La única
esperanza se puede producir como consecuencia de jornales moderados y aumento
de la productividad que reducirá costes, de ese modo podemos aumentar
la exportación y reducir un poquito el déficit, pero no en el corto plazo.
Si miramos un futuro no muy lejano, el descenso de la natalidad será brutal, provocará nuevas entradas masivas de inmigrantes, produciéndose un gran mestizaje con sus guetos, aumentando el racismo por los sectores mas radicales.
Actuando rápido y acertadamente en muchos de estos temas aun puede haber un atisbo de esperanza. Nos rasgamos las vestiduras por la expulsión de inmigrantes, previo pago de ayudas a los países de procedencia, no debemos olvidar que esto ya se realizó por gobiernos anteriores, previo pago de peajes. En la actualidad y con el índice de parados que sufrimos, creo que es una medida acertada, Y si algún día comienza la recuperación, controlar su regreso, sin que ocurra lo de años anteriores, controlando rigurosamente la entrada, como ocurre en casi todo el mundo civilizado.
Necesitamos un cambio que puede estar en nuestras manos con nuestros votos, no debemos optar por radicalismos ni de izquierdas ni de derechas, necesitamos alguien que dando un puñetazo en la mesa, ponga las cosas en su justo sitio, se dedique a gobernar para todos, y acabe con tantos despilfarros, amiguismos e injusticias.
Parece que todo tiende a repetirse.
ResponderEliminarSalu2, Matías
Sin duda una intuitiva reflexión.
ResponderEliminarBienvenido.
Un abrazo.
Somos parecidos en aconteceres, será porque España es la madre patria, un abrazo Matías!
ResponderEliminarMe temo que caímos de la sartén al fuego. Un beso
ResponderEliminar