domingo, 6 de abril de 2025

Tecnología

 

Manuel sale de casa con la llave del coche en el bolsillo, cuando se acerca a la puerta esta abre sola, aprieta un botón que lo pone en marcha, a viva voz le dice al navegador llévame al trabajo, de camino advierte como aterriza un dron dejando un paquete a la puerta de un vecino.

Cuando llega al trabajo en un aparcamiento minúsculo hace girar las cuatro ruedas a la vez en modo cangrejo e introduce totalmente  de lado su utilitario, cuando llega a su trabajo el ascensor lo eleva 15 pisos en seis segundos la puerta de su oficina la abre acercando el ojo a un visor, una vez en el interior con una orden de voz se  levantan las persianas, con otra se enciende el equipo informático con la agenda del día en la pantalla de inicio. No hace falta seguir para saber lo que Manuel puede hacer con su equipo, el asistente virtual que lleva dentro le facilita casi todo el trabajo

A media mañana acude al café a tomar un refrigerio, se sienta y al momento acude un espécimen metálico con ojos saltones pero con voz agradable que toma nota virtual de la comanda, en pocos minutos vuelve con el pedido depositándolo en su mesa.

Con tanta tecnología en pocos años el sedentarismo puede producir nefastas consecuencias, para evitarlo es necesario hacer mucho ejercicio, si aun así cogemos muchos kilos, tendremos la solución llamando a un cirujano a domicilio que con una mínima incisión en pocos minutos nos colocará un balón gástrico en el estomago y en pocas semanas nos sentiremos mas ligeros….de peso.


viernes, 21 de marzo de 2025

Reflexiones al viento

 No hace tantos años que un presidente del gobierno echó por tierra un plan hidrológico aprobado por el gobierno anterior, seguramente por fastidiar a la nueva oposición. Nunca sabremos si aquel plan hubiera evitado muertes y desgracias posteriores, pero creo que todos los planes que puedan prevenir catástrofes medioambientales deberían ser bien recibidos.

Cuando nuestro país ardía por los cuatro costados, se decía que había que poner remedio empleando mas medios, con personal haciendo cortafuegos y otras medidas anti incendios para que no volvieran a ocurrir, pero tristemente seguimos viendo como todos los veranos nuestra España arde y se desertiza año tras año.

Para no polemizar no voy a entrar si lo que está ocurriendo es por el cambio climático que dicen unos  o por cambios cíclicos  del universo que dicen otros, pero  tengo claro que algunas desgracias se podían evitar o minimizar si en los gobiernos hubieran personas capaces de ocuparse de asuntos tan importantes.

Esperemos que escampe pronto y volvamos a una primavera mas estable, que llueva con moderación lo habitual en esta estación del año.

Foto de la Calle Alcalá de Madrid de hace unos años en un evento de Otoño, un día lluvioso, pero    moderado.

viernes, 7 de marzo de 2025

Pequeño relato.

 


En los años sesenta del pasado siglo en una pequeña aldea de la meseta castellana vivía Abilio, un joven zagal que desde la niñez cuidaba un rebaño de ovejas junto a su padre, no tuvo ocasión de ir a la escuela, pero conocía a la perfección el trabajo con los animales.

Su padre falleció cuando contaba doce años y tuvo que hacerse cargo del pequeño rebaño que le permitía vivir  modestamente a él y a su madre en una pequeña y desvencijada casa en las afueras del pueblo.

Cuando le notificaron del ayuntamiento que tenía que hacer el servicio militar fue un mazazo terrible ante el panorama que se le presentaba con su madre enferma y sin otros  recursos que las pocas ovejas que cuidaba.  Pero gracias a un escrito que envió el alcalde a las autoridades competentes se  libró por ser hijo de viuda.

Pasaban los años y cada mañana al amanecer la vida de Abilio consistía en llevar a sus ovejas a buscar los mejores pastos de la zona, acomodándose en algún lugar donde vigilaba el rebaño junto a su perro. Al morir su madre se encontraba con mucha soledad y no paraba de  pensar como conseguir una vida como la de los otros jóvenes del pueblo que iban  los fines de semana al pueblo vecino a divertirse en el café y al baile al anochecer.

Unos años después con mucho sacrificio, había conseguido  un rebaño respetable que le permitió contratar a un vecino todos los sábados para cuidar el rebaño y así poder ir con otros vecinos al pueblo de al lado, allí comenzó a relacionarse con otros jóvenes de su edad y asistir al baile animado por un músico que tocaba los fines de semana con su acordeón los bailes pachangueros mas famosos de aquellos años.

En el baile conoció a Carmen una vecina del lugar con la que después de un noviazgo corto se casaron, tuvieron dos hijos que a diferencia de su padre pudieron asistir a la escuela, además de ayudar con el ganado. No había cumplido los sesenta cuando dejó a  cargo de sus hijos las ovejas y la fabricación de los quesos, dedicándose junto a su mujer a cumplir su deseo de recorrer con su Renault 4 los lugares mas bonitos de las regiones cercanas.

 

domingo, 23 de febrero de 2025

Cine.

 

“El 47”  Es una película que relata unos hechos de las últimas décadas del siglo pasado, cuando trabajadores procedentes de otras regiones se instalaron en un barrio periférico de Barcelona donde no llegaba ningún medio de transporte público.

Uno de los vecinos, conductor de autobuses tiene una lucha constante con las autoridades para intentar llevar el autobús a su barrio.

Consiguió cinco premios Goya.


“Cafarnaum”   Película Libanesa de 2018 con un excesivo contenido dramático a lo largo del film llegando a producirnos angustia y tristeza. Muy buena la interpretación del protagonista infantil  y  buen reflejo de los escenarios de miseria humana.  A pesar de todo  como aficionado al cine merece la pena su visión, pero no la recomiendo a personas muy sensibles.

Nominada a varios premios, con una buena calificación en los portales de cine.

 

“La infiltrada”  La historia trata de una agente de Policía infiltrada en la banda terrorista ETA.  Es una película que nos mantiene en tensión por las situaciones  difíciles que tiene que atravesar una agente de policía manteniendo su anonimato.

Nos adentra en un mundo desconocido para muchos sobre la lucha antiterrorista.

Merecido   premio Goya a Carolina Yuste.

viernes, 14 de febrero de 2025

Floración.


Después de varios días de sol ha comenzado la floración de los almendros, en Madrid hay varios lugares donde los podemos ver, donde mas abundan es un lugar llamado La Quinta de los Molinos. 







lunes, 3 de febrero de 2025

Perros y Gatos


 Para las personas que viven solas los animales domésticos pueden ser ideales para sentir menos la soledad,  el principal inconveniente  es cuando mueren, dejan un gran vacío sobre todo a las personas de mas edad.


Los gatos son  animales de compañía muy distintos a los perros, son muy independientes, en general van a su bola y nos prestan menos atención,  los perros  en cambio demuestran mas el afecto a sus dueños, desde edad temprana son mas fáciles de acomodarse al hombre  atendiendo a sus llamadas o gestos.

 

El inconveniente del perro es que requiere mas atención, como sacarlos a la calle al menos dos veces al día y si queremos hacer una escapada, hay que dejarlos a cargo de otra persona.  Los gatos dejándolos con comida, agua y un recipiente con tierra se pueden quedar algún día solos sin mayor problema.

 


Un problema de los gatos es que acostumbran a clavar sus garras en cualquier lugar con grave riesgo para nuestros sofás y sillones, también lo hacen en otros lugares mas duros para mantener afiladas sus uñas.



Un perro domestico de tamaño mediano puede vivir  de media entre 12 y 16 años, un gato puede llegar a los veinte.

lunes, 13 de enero de 2025

Reflexión.

Gobierno y oposición entran a saco en el problema de la vivienda con propuestas interesantes pero poco creíbles.

Hasta ahora desde que entramos en la democracia nunca solucionaron el problema, pero en la actualidad es mas complicado por la escasez de suelo urbano, la escasez de profesionales en la construcción  y los escasos intereses del capital privado para esos proyectos.  

Cuando existía un ministerio de la vivienda que decidía quien, como y donde se podía construir vivienda social, eran otros tiempos y otras leyes que lo permitían, hoy son las autonomías las que tienen la última palabra y mientras no se pongan de acuerdo con el gobierno central de poco sirven las palabras al viento.  Por otro lado en este tipo de actuaciones públicas los corruptos están al acecho para dar algún pellizco con el consiguiente perjuicio a los fines previstos.

No se si una parte de esos 70.000 millones de los fondos europeos se podían utilizar para financiar estos proyectos, pero sería una ayuda importante, si además hubiera un control exhaustivo y planificado de los proyectos.

Si esas obras llegaran a buen termino, sería necesario saber en que condiciones llegarían a los solicitantes, para alquiler nunca debería ser superior al 30% de los ingresos del adjudicatario.

 




jueves, 2 de enero de 2025

Cine.

 

Mi deseo es que hayáis pasado unas estupendas fiestas de Navidad y año nuevo, unas fechas de reuniones familiares, a veces con encuentros menos frecuentes que nos producen mucha alegría.

Son unos días para desconectar de las malas noticias y preocupaciones surgidas a lo largo del año. El primer día del nuevo año es apropiado para ver alguna película, en mi caso como teníamos pocas ganas de ir a una sala de cine, haciendo un recorrido por las cadenas habituales encontramos una película española que no habíamos visto “El mejor verano de mi vida”

Es una película que sin mayores pretensiones nos mantiene sonriendo buena parte de la comedia, con varias escenas verdaderamente divertidas.

Su protagonista Leo Harlem un humorista y actor  que comenzó su carrera tardíamente llegando a la fama por sus monólogos y su  peculiar forma de actuar  en el cine de humor.